top of page

EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR

images.jpeg

Nuestra Parroquia en la actualidad Belisario Quevedo es una parroquia muy desarrollada en cuanto a la productividad y ganadería, se encuentra implementando el turismo comunitario.

ademas brinda lugares de recreacion como es nuestro cerro putzalahua con diferentes actividades de reacreatividad como es senderismo, acampar,ciclismo

En el cerro la cobertura vegetal está caracterizada por pajonal, almohadilla, y helechos muy variados; el estrato herbáceo y arbustivo es representado por especies como el romerillo, la chuquiragua, zapatito entre las especies que más sobresalen.

Al empezar el ascenso al cerro son muy notorios los cultivos, pero a prudente altura estos son reemplazados por vegetación típica de páramo, y muy ocultas las llamadas orejas de conejo, así como variedades de musgo, líquenes y helechos donde todo esto lo podemos disfrutar en familia.

 

Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:

​

 

​

Datos relevantes
índice.jpeg
La Parroquia se funda 06 de agosto de 1936 como parroquia el caserío Guanailín con el nombre de Belisario Quevedo.
Nuestra Historia
MX14419192528551.jpg
En los territorios de la actual provincia de Cotopaxi, seasentó lacultura PROTOPANZALEO de descendencia CHIPCHA, posteriormente entraron las oleadas migratorias las parcialidades aborígenes Cayapas, procedentes de Centro América, los Atacameños, los Quijos procedentes del Oriente, Mulliambajo y Pillaro, Quisapincha y otros
Belisario Quevedo Guanailin tiene ancestros de singular importancia aquí algunos detalles referentes a su historia.
“Tacunga” se ubicó entre Gulundín y Guanailín, los más importantes de estas camarcas los “Jacho” integrantes de los reconocidos casicazgos y jefes de todos los Sinchís, escistió parentesco sereano entre invasores orientales (Yambos) y los Jacho.
​
Basada en evidencias históricas disponibles, podemos afirmar que las raíces étnico-culturales de la parroquia son múltiples pudiendo inicialmente mencionarse a los cazadores superiores, luego la influencia o ascendencia Taina, Machalilla/cotocollao Chorera, Panzaleo e Inca.
La presencia del hombre de Belisario Quevedo se remota a épocas posteriores al año 9070 AC. Esta presencia nos remite a los cazadores.
 
Se funda como parroquia el caserío Guanailín con el nombre de Belisario Quevedo.
La presente ordenanza surtirá sus efectos desde la aprobación del Ejecutivo que se realiza el 30 de Junio de 1937.
BANNER_SIERRA.png
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO BELISARIO QUEVEDO-PARROQUIA BELISARIO QUEVEDO

© 2019 BELISARIO QUEVEDO-COTOPAXI-ECUADOR.

​

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page